Traduzido de inglês-
El comentario es un texto que tiene el propósito de presentar el texto comentado y explicarlo. En este sentido, el comentario de texto debe: ... -Dar una explicación razonada de las ideas que contiene el texto comentado. -Contrastar las formas usadas por el autor del texto comentado.
Te explicamos cómo realizar con éxito un comentario de texto en seis pasos1. Lee atentamente. ... Enmarca la obra y el contexto. ... Especifica el género literario o la corriente filosófica. ... Analiza el contenido. ... Analiza la forma. ... Escribe una conclusión.
No utilices el texto como pretexto para introducir ideas u opiniones que no tienen nada que ver o para ocultar tu falta de conocimientos. Es mejor hacer un comentario corto y acertado que largo y falso. -Hacer comentarios ofensivos sobre el texto o el autor. -Repetir frases textuales del texto para opinar.
Un comentario debe contener diferentes elementos.
...
Título: “Comentario del artículo `Añádase el nombre´ a cargo de `Añádase el nombre del autor´.Introducción: una breve descripción acerca del argumento sobre el que versa el comentario de aproximadamente 50 palabras.Elaboración de la crítica (entre 400 y 900 palabras).
21 curiosidades que você vai gostar
Se distinguen los siguientes tipos de Comentarios:Críticos.Históricos.Literarios.Bíblicos.Disertaciones.Artículos.Otros tipos de comentarios: políticos, jurídicos, deportivos, de películas de cine, entre otros...
EL COMENTARIO COMO TIPO DE TEXTOSeñalar el título del cuento del que se hablará.Dar a conocer el nombre y algunos datos del autor: nacionalidad, cuándo escribió el cuento, qué lo motivó, entre otros.Mencionar a grandes rasgos la trama del cuento (inicio, desarrollo, clímax y desenlace).
Comprender la obra y su significado superficial (argumento, propuesta del texto o el autor, ideal general, etc.) para luego 2. Examinar su construcción interna (narrador, personajes, hechos objetivos, contraargumentos, intertextos, subtextos, etc.) para dar paso al análisis connotativo.
Comienza a escribir el comentario literario identificando los detalles básicos del texto. Establece el título, el autor, la fecha de publicación y el género del texto. Incluye todos estos puntos en la introducción y, si es relevante, menciona también en punto en el que se encuentra el pasaje dentro de una obra extensa.
La función de comentarios es una forma eficaz de dar opiniones o hablar sobre los elementos de una presentación. Los colaboradores con derechos para editar o comentar en una presentación pueden añadir comentarios, por lo que colaborar es más simple y eficiente.
El comentario de textos consiste en explicar, paso a paso, la necesaria conexión entre expresión y contenido. Es un proceso activo de ejercitación intelectual que ayuda a: Comprender aquello que estudiamos y, por tanto, nos facilita su interpretación.
El vocablo «comentar» deriva del término en latín commentare y se interpreta como la acción de explanar, o sea, de hacer mención al contenido de un texto para lograr que se comprenda de modo sencillo (tal como define la Real Academia Española).
GUÍA PARA UN COMENTARIO LITERARIO.LECTURA COMPRENSIVA.CONTEXTUALIZACIÓN, LOCALIZACIÓN O ADECUACIÓN.TEMA.ESTRUCTURA.ANÁLISIS DE LA FORMA PARTIENDO DEL CONTENIDO.CONCLUSIÓN Y SÍNTESIS.
Comenta primero la posición del autor, qué versión da, de qué lado está y qué argumentos (o ejemplos o ideas) usa. (aquí tienes una lección sobre cómo detectar los tipos de argumentos). Di también si el autor intenta ser objetivo o subjetivo, si el texto está poco modalizado o altamente modalizado.
¿Qué es un comentario literario? Se trata de plasmar de manera escrita u oral, la idea que ha brindado una lectura, permitiendo parafrasearla y darle un nuevo sentido al mismo, o mejorarlo, de acuerdo a la opinión personal. dejado impresa, logrando así, criticarlo o apoyarlo.
Un comentario es una opinión, parecer, juicio o consideración que alguien hace acerca de otra persona o de algo. Dicha mención puede desarrollarse por vía oral o por escrito.
Se trata de dar una explicación coherente del contenido del texto. En este apartado en el que se nos pide exponer el contenido del texto habría que descomponerlo en diferentes partes que habría que comentar y analizar.
Y la libertad de opinión sostiene el derecho a decir lo que siente subjetivamente, del mismo ser; lo que siente o le parece. Mientras que comentar es de neto corte OBJETIVO, racional y basado en certezas y no sentimientos.
Diferencia entre conclusiones y opiniones
De las conclusiones se espera un empeño por el razonamiento válido y comprobable. Como hemos dicho ya, las conclusiones se distinguen de las opiniones en que deben estar sustentadas en juicios y razonamientos.
¿Qué es un comentario? Un comentario es una apreciación realizada por vía oral o escrita de algún objeto analizado, emitiendo en ello un juicio valorativo, lo que no es igual a una opinión.
Los comentarios de textos literarios reflejan necesariamente el punto de vista del comentarista: su adscripción a una determinada escuela de pensamiento, su ideología, incluso sus prejuicios y cualquier clase de condición personal que suponga algún tipo de identificación (nacionalidad, clase social, lengua, religión, ...
Qual o significado da carta à justiça?
O que é Órgão de Classe professor?
Pode passar acetona na unha de fibra de vidro?
Qual o gás de ar condicionado?
O que acontece quando paga o mínimo do cartão?
Quais são os direitos trabalhistas de um representante comercial?
Quanto de bateria tem o Moto One Action?
O que significa atraso no desenvolvimento?
Quando o Chile reabre as fronteiras?
O que são semijoias hipoalergênicas?
Como fazer chá de erva cidreira para dormir?
Quais informações devem ser utilizadas para identificar uma área classificada?
Qual o benefício da picada de marimbondo?